Esta web utiliza cookies, puedes ver nuestra política de cookies aquí Si continuas navegando estás aceptándola
Política de cookies +
jueves, 16 de enero de 2025
Mi cuenta | Hacer pag. Inicio |
Estás en: Portada > Actualidad > Agenda

AGENDA DE EVENTOS

29 noviembre al 19 enero
La llave del silencio: un estudio de la condición humana.
foto

TEATRO-AUDITORIO PEDRO VAELLO

EXPOSICIÓN

SALA DE EXPOSICIONES CASA DE CULTURA EL CAMPELLO

Del 29 de noviembre al 19 de enero

Presentación día 29 de noviembre a las 19:00 horas

Un proyecto expositivo de Adrián Espouy

 

Inherente a nuestra condición, el arte se ofrece como una forma de conocimiento

que sugiere la comprensión de la realidad que vivimos e imaginamos. En mi práctica

artística, me propongo un discernimiento capaz de trascender la mera representación

de las cosas. Por este motivo, entiendo el retrato como una manera de evidenciar

claramente la anatomía del rostro, aunque ahondando en aspectos subyacentes como

la psicología de los personajes. En ese ejercicio, me permito enfatizar determinadas

cualidades con la transgresión que impone la exploración expresiva de, por ejemplo, la

deformidad.

Este interés por la imperfección de la morfología revela una belleza insospechada

del individuo. Me adhiero al pensamiento de Gilles Deleuze para justificar este

planteamiento, que me distancia sin importarme de las tendencias que pauta el

mercado. Me ilusiona creer que la pintura concede esta capacidad de observación

psicoanalítica. Me baso en ella para desnudar el alma del ser humano porque considero

que en su esplendor y vulnerabilidad radica la significación de mi trabajo. Además, la

contextualizo en ambientes sórdidos, vacíos y hostiles.

Esta estrategia busca la complicidad del observador, abocado a descifrar esta

simbología en clave subjetiva. “La llave de mi silencio” aboga por la ambigüedad en

la interpretación de mis propios códigos pictóricos, insinuando una lectura directa y

carente de condicionantes.
5 diciembre al 17 enero
VISITAS BELÉN MUNICIPAL
foto

 

INAUGURACIÓN DEL BELÉN MUNICIPAL

 

Fecha: VIERNES 05 de diciembre 18.00h

Lugar: Hall de la BIblioteca municipal.

VISITAS: 

De lunes a viernes de 10:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 21:00 h.

Los sábados, domingos y festivos, las visitas serán de 10:30 a 13:30 h.

 

El Belén Municipal de El Campello este año incluye un recorrido por el interior sobre dos pasarelas. 

 

Sábado, 18 de enero
SANTI IBARRETXE Primital
foto

 

TEATRO-AUDITORIO PEDRO VAELLO

MUSICA 

Fecha: Sábado, 18 de enero, 19:30

Entrada: 6 €

 

Primital nace en el 2001 cuando Santi ibarretxe decide crear una fórmula musical basada en la libertad estilística y vocal: Prímital

La idea es recrear escenarios sonoros donde prima la experiencia puramente sonora, sin entrar en ideas ni conceptos. De hecho los textos son en su mayoría inventados en idiomas onomatopéyicos libres de reglas ni expectativas intelectuales. Primital evoca personajes y situaciones de la vida que no suelen ser portada. Esta idea conceptual fluye a través de todo tipo de estilos, ritmos y arreglos que nacen de las tendencias y gustos personales de su creador. Jazz, Funky y música clásica son por ejemplo estilos que pueden suceder en un concierto.

Con cinco álbumes a sus espaldas Santi Ibarretxe rompe el silencio con “In Dan Chaten””.  

Intérpretes: Santi Ibarretxe; David San José, teclados y coros; Alberto Zapata, guitarra y coros; Gonzalo de la Vega, teclados y coros; José Ramón Abella,  bajo eléctrico; MIkel Urretagoiena, batería

 

Miércoles, 22 de enero
CLUB DE LECTURA
foto

SALA RAMÓN LLULL – BIBLIOTECA

Miércoles 22 enero 18:00 horas

Club de Lectura de la Biblioteca Municipal a cargo de Concepción Agüero. Esta sesión girará en torno al libro La llamada, de Leila Guerriero,

Inscripción previa 965632124

Hay que ser socio de la Biblioteca para poder participar.

Sábado, 25 de enero
LA TETA CALVA Yo soy 451
foto

TEATRO-AUDITORIO PEDRO VAELLO

TEATRO 

Sábado, 25 de enero 19:30 horas

Entrada: 6 €

 

Montag, protagonista de esta historia, quema libros. Leer está prohibido. Los convierte en cenizas. Y luego quema las cenizas. Una noche, mientras “arregla” la biblioteca de una mujer, un libro le cae en sus manos, como una paloma blanca agitando sus alas. Al azar abre el libro y lee una frase. Esa frase le quema por dentro. A partir de ahí empieza a quedarse con algunos de lo libros que debía calcinar. Perseguido por la curiosidad, empieza a leerlos junto con su mujer y ya no hay vuelta atrás. Su vida cambia. Debe huir. Ahora es un fugitivo. Ahora debe huir o morir. Huye. Huye a los bosques. A ese lugar donde se esconden los hombres y mujeres libro.

 

UN MONÓLOGO. Un contador de historias. Hay cuenta cuentos. En este caso es un cuenta libros. Cuenta su libro. Uno. Sólo uno. Fahrenheit 451. Ese libro prohibido en esta sociedad de la censura incipiente, de la autocensura complaciente y del bienestar emocional. Un espacio. No importa cuál. Más que un espacio es un encuentro. Algo clandestino. No necesariamente en un escenario. Puede ser un garaje. Un bosque. Una esquina. Cualquier lugar donde las palabras puedan habitar

Versión: Xavo Giménez; Dramaturgia: María Cárdenas; Dirección: La Teta Calva; Intérprete: Xavo Giménez. Diseño técnico: Cotu Peral; Espacio sonoro: Carles Chiner; Diseño Gráfico: Xavo Giménez; Fotografía; Jordi Pla

31 enero al 3 marzo
Leo Spinelli SOMEWHERE_

SALA DE EXPOSICIONES CASA DE CULTURA EL CAMPELLO

EXPOSICIÓN

Viernes, 31 de enero al lunes 3 de marzo de 2025

Leo Spinelli

SOMEWHERE_

 

Somewhere_  se manifiesta de manera  incierta, como una brújula en un viaje imaginario. Un espacio que propone un portal desprejuiciado del fondo pero no de la forma. Las disciplinas artísticas se entrelazan en un diálogo sensorial que nos sumerge en atmósferas oníricas, donde el límite de lo expresivo se difumina con la introspección. 

Sábado, 1 de febrero
LA VALENCIANA La viuda valenciana
foto

 

TEATRO-AUDITORIO PEDRO VAELLO

TEATRO 

Sábado, 1 de febrero 19:30 horas

Entrada: 6 €

 

Llega la primavera en Valencia con fiestas, juegos y amores. ¿Amor? No. Hay una joven viuda que no quiere saber nada del amor. La viuda de esta historia quiere evitar casarse e irse de su tierra; quiere disfrutar de los hombres, del juego y del fuego; quiere ser el ama de su casa y de su vida.

Esta es una historia clásica muy valenciana, con mucho humor y con mucho aprecio hacia la misma obra y hacia nuestra tierra. Esta es la obra de un madrileño que emigró a Valencia contada por unos valencianos que emigraron a Madrid.

DRAMATURGIA Y DIRECCIÓN: Adrián Novella (a partir de “La viuda valenciana” de Lope de Vega); INTÉRPRETACIÓN: Joan Isern, Antonio Lafuente, Mar Mandli, Raquel Molano/Marina Mulet y Xavi Giménez

COREOGRAFÍA Y MOVIMIENTO: Alejandra García; VERSO Y DICCIÓN: Marina Mulet; DISEÑO DE ESCENOGRAFÍA: Luis Crespo; DISEÑO DE ILUMINACIÓN: Ximo Olcina

 

 

Viernes, 7 de febrero
BRAMANT TEATRE Princesas, caballeros y dragones. El día que dejamos de ser niños
foto

TEATRO-AUDITORIO PEDRO VAELLO

TEATRO

Viernes, 7 de febrero, 20:30 horas

Entrada: 4 €

 

Os hemos dicho que sois débiles, inseguros, apáticos. Os hemos dicho que nada os importa y que sois frágiles, que las generaciones anteriores somos mejores. Mucho mejores. Una visita extraescolar a un museo acaba con el lanzamiento de una bebida a un cuadro. Algunos adolescentes están implicados. Quizás fue un accidente. Quizás no. El cuadro es el de Sant Jordi matando al dragón. También aparece una princesa, pero no es tan importante. Después de lanzar la bebida parece que el dragón sangre. Os hemos dicho que sois inestables, vagos, egoístas, crueles, que no aceptáis un no por respuesta. Os hemos dicho que sois una generación de cristal. ¿De verdad lo habéis hecho? ¿De verdad sois tan débiles? Texto: Jerónimo Cornelles y Guadalupe Sáez. Dirección: Jerónimo Cornelles. Intérpretes: Gabriel Benavent, Maria Guerra, Lula Heredia, Emma Linares Canet, Sergio Martín y Victoria Salvador Dirección musical: Víctor Lucas. Espacio escénico: Los Reyes del Mambo. Vestuario: María Poquet. Iluminación: Pablo Fernández. Una producción de Escalante creada por Bramant Teatre.

Sábado, 8 de febrero
CÍA. INFINIT Nilu
foto

TEATRO-AUDITORIO PEDRO VAELLO

CIRCO

Sábado, 8 de febrero, 19:30

Entrada: 4 €

 

NILU significa "aigua" al sud de l'Índia, al sud de l'Índia no hi ha aigua.

NILU és un viatge de resiliència, cerca i amistat que ens convida a reflexionar sobre la nostra relació amb l'aigua i prendre consciència de la necessitat de preservar i protegir aquest tresor incalculable per a les generacions futures.

Un espectacle poètic, innovador i diferent que emociona i ens dóna pas a viure la vida més intensament, encara que sigui només en aquell instant. Ens convida a sentir, somriure, valorar allò que tenim i ens fa reflexionar cap on podríem anar si no canviem el rumb dels esdeveniments.

L'aigua, la natura, les plantes i l'ésser humà s'uneixen en aquest espectacle per descobrir-nos un punt de partida nou, una nova esperança. Descobrirem com des de l'amor i la cura sí que aconseguirem canviar el rumb i crearem un nou món.

NILU és una proposta multidisciplinar per a públic familiar que combina les arts circenses amb la màgia, el teatre d'objectes i la música en directe.

Poesia en moviment, un espectacle que t'eixuga la gola i et rega el cor.

 

Interpretació: Enric Romaguera; Direcció: Nacho Diago; Coreografia: Pepa Cases; Especialista circ: Raül García; Escenografia: Jose Segura; Disseny il·luminació: Cotu Peral; Disseny vestuari / Atrezzo: María Ceballos;

Sábado, 15 de febrero
Ü TEATRO Plüvia, el musical
foto

TEATRO-AUDITORIO PEDRO VAELLO

TEATRO-MUSICAL

Entrada: 6 €

 

En Dröp, el condado donde la lluvia casi siempre está presente, una tarde en la que extrañamente luce el sol, la joven Plüvia, de repente, empieza a llover. Quizás sea debido a que se ha enamorado del apuesto dueño de la fábrica de paraguas donde trabaja, aunque todavía tenga que descubrir que los príncipes azules no existen. Y que puede volver a enamorarse de un alma gemela y terminar siendo la estrella de un circo extraordinario donde acecha el peligro.

Dirección:JUAN LUIS MIRA – PASCUAL CARBONELL; Coreografía: MAR MIRA; Intérpretes: Ana Arrarte.Marchu Lorente. Alberto Giner.Iván Gisbert.Raquel Uroz.David Berenguer.Miguel Ángel Carrasco


enlaces

Servicam Para visualizar los documentos descargue gratuitamente Adobe Reader

© Ajuntament del Campello | ayuntamiento@elcampello.org | aviso legal | Protección de datos | accesibilidad | mapa web
C/ Alcalde Oncina Giner, 7 - Telèfon 96 563 72 00 - Fax 96 563 29 82 - 03560 El Campello (Alacant)
Página desarrollada por Tres Tristes Tigres
Translation into English by CONFIRMA GLOBAL SERVICES S.L.

W3C XHTML 1.0 W3C CSS W3C WAI-AA WCAG 1.0