Se utilizará para la preceptiva interposición del recurso de reposición en materia tributaria, en el plazo de un mes desde la notificación del acto objeto de impugnación.
IDENTIFICACIÓN DEL ACTO RECURRIDO. En este espacio se hará constar los datos que permitan identificar el acto objeto del recurso de reposición (número de referencia, número de liquidación, número de expediente u otros similares).
DATOS DEL RECURRENTE. Deberá cumplimentar los datos de identificación que se solicitan.
REPRESENTACIÓN. Deberá cumplimentar los datos de identificación que se solicitan.
PODER QUE LO ACREDITA. Deberá indicar, en su caso, el tipo de poder por el que se acredita la representación.
DOMICILIO A EFECTOS DE NOTIFICACIÓN. Si desea que las notificaciones que se produzcan, con relación al recurso, se dirijan a lugar distinto de su domicilio fiscal, deberá indicar el domicilio al que quiera que se remitan, cumplimentando los datos de identificación que se solicitan.
ALEGACIONES. En este espacio deberá indicar las alegaciones, tanto sobre cuestiones de hecho como de derecho, que formula y en las que fundamenta su recurso. Si no dispone de espacio suficiente para exponer la totalidad de sus alegaciones, utilice las Hojas adicionales que precise, indicando su utilización. Las Hojas adicionales que en su caso se utilicen, se colocarán a continuación de la primera página.
SOLICITA. Deberá concretar lo que solicita respecto a lo expuesto con anterioridad, en su recurso de reposición. Asimismo, si ha solicitado suspensión de la ejecución del acto, no olvide adjuntar el justificante de la garantía constituida ante el órgano que dictó el acto que recurre, así como de enumerarlo en este apartado.
FECHA Y FIRMA. El escrito deberá ser fechado y suscrito por el interesado o, en su caso, por su representante, debiendo relacionar y numerar la documentación que acompaña al escrito. Si actúa por medio de representante, no olvide adjuntar a este escrito la representación conferida.