La corporación municipal de El Campello aprobó en el último pleno municipal dedicar diversas calles del municipio a dos personas muy destacadas en la historia local, fallecidas recientemente, y a una personalidad alicantina del mundo de la cultura y la fiesta. Tras vías públicas de las nuevas zonas de desarrollo del SUP-5 y SUP-6 llevarán los nombres de ‘Carrer Alcalde Pepe Carratalá Navarro', ‘Carrer Cronista José Gomis Lledó' y ‘Carrer d'Amando Blanquer Ponsoda'.
Junto a estas calles, el pleno también decidió por unanimidad denominar otras calles del SUP-5 con los nombres de los vientos tradicionales, como son ‘Carrer del Vent de Llebeig', ‘Carrer del Vent de Llevant', ‘Carrer del Vent de Ponent', ‘Carrer del Vent de Mestral'. Para completar la nueva denominación de calles, la calle situada junto a la calle San Bartolomé, próxima a la desembocadura del Río Seco se llamará ‘Carrer Vora del Riu'.
Con motivo de la urbanización del SUP-6 se ha decidido que el segundo tramo de la calle Alcalde Oncina Giner, correspondientes los números 13 al 19 y 12 al 18 (en el primer tramo está situada la Casa Consistorial) se denomine ‘Carrer del Alcalde Pepe Carratalá Navarro'. Hijo del armador José Carratalá Ripoll (quien también fue alcalde de este municipio), nació en 1928 en El Campello y falleció el 26 de junio de 2005. Pepe Carratalá jugó al fútbol como delantero centro en el Gimnástico de Cartagena, en el Alicante C.F. y también en el Hércules C.F. hasta que una lesión le apartó de los terrenos de juego. Fue socio fundador del Club Náutico Campello y el primer presidente de la Sociedad Cultural Recreativa ‘Casino Campello'. El 11 de octubre de 1966 tomó posesión del cargo de Alcalde de El Campello, donde se mantuvo en la alcaldía casi diez años.
Respecto a las nuevas calles del SUP-5, el Cronista José Gomis Lledó recibe una calle después de los méritos contraídos durante años, tras dedicar su vida a la docencia, ocupar cargos públicos y ser corresponsal de El Campello en prensa escrita y emisoras de radio. José Gomis Lledó nació en 1916 y falleció este mismo año 2007. A los 18 años terminó la carrera de Magisterio, ocupando la plaza de Maestro de primera enseñanza en la Escuela de Orientación Marítima y Pesquera del Pósito de Pescadores de El Campello, donde ejerció su profesión de profesor hasta el año 1973 que pasó al Colegio Nacional ‘Rafael Altamira' de El Campello., Fue bibliotecario de la Biblioteca Municipal y concejal del Ayuntamiento de El Campello durante siete años. Presidente del C.D. Campello a la terminación de la Guerra Civil y árbitro local de fútbol. Ha sido autor de múltiples artículos de prensa y literarios y además, durante más de 40 años, fue recopilando todo tipo de artículos periodísticos referidos fundamentalmente a El Campello. Dicha colección fue donada por él mismo al Ayuntamiento de El Campello para su conservación y custodia permanentes. De este modo el Archivo Municipal de El Campello creó dentro de sus fondos un fondo propio con dicha colección, denominado ‘Fondo José Gomis Lledó'. El Ayuntamiento de El Campello adoptó en sesión celebrada el 11 de mayo de 2000 el siguiente acuerdo: "En atención a los grandes méritos contraídos, nombrar a Don José Gomis Lledó Cronista Honorario de El Campello".
Por otra parte, el compositor alcoiano Amando Blanquer Ponsoda recibe una calle dada su exitosa vida como músico y compositor. Blanquer es autor de más de 100 títulos registrados, que comprenden obras sinfónicas, conjuntos de cámara, obras orquestales con instrumentos solistas y cantatas para coro y orquesta. Está en posesión de una larga lista de premios, galardones y homenajes como la Medalla de las Bellas Artes del Ministerio de Cultura, la Medalla de Oro de la Ciudad de Alcoi, el Auditorio Amando Blanquer dedicado por el Ajuntament d'Alcoi o la Alta Distinción al Mérito Cultural de la Generalitat Valenciana. Falleció el 7 de julio de 2005 a los 70 años de edad.
El ‘Carrer d'Amando Blanquer Ponsoda' está situada junto a la avenida de Alcoi y la avenida de Ausiàs March, y el ‘Carrer del Cronista José Gomis Lledó' está ubicado de forma paralela la avenida de Ausiàs March y perpendicular al ‘Carrer Alcalde Vaello Galiana'.